Con una trayectoria hace 20 años con “Instalaciones Eléctricas Marín”, se posiciona en el mercado nacional como M Marín Tecnología (MMT) Desarrolla en el mercado nacional una amplia experiencia en todo lo referente a instalaciones eléctricas monofásicas, trifásicas, UPS, alimentación de aires acondicionados, luminarias de todo tipo.
Instalación de redes, categoría 6, 6A. instalación alarmas, fibra óptica, instalaciones residenciales, comerciales e industriales, cableado estructurado y más
Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Residenciales
Instalaciones Comerciales
Instalaciones Industriales
Instalaciones Eléctricas
Una instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que tiene como objetivo dotar de energía eléctrica a edificios, instalaciones, lugares públicos, infraestructuras, etc.
Incluye los equipos necesarios para asegurar su correcto funcionamiento y la conexión con los aparatos eléctricos correspondientes.
Por otro lado, de modo más amplio, se puede definir una Instalación Eléctrica como el conjunto de sistemas de generación, transmisión, distribución y recepción de la energía eléctrica para su utilización.
Instalaciones de alta y media tensión
Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es superior a 1000 voltios (1 kV).
Instalaciones de baja tensión
Son el caso más general de instalación eléctrica. En estas, la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 1000 voltios (1 kV), pero superior a 24 voltios.
Instalaciones de muy baja tensión
Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 24 voltios. Se emplean en el caso de bajas potencias o necesidad de gran seguridad de utilización. Además la muy baja tensión es mala para el uso de artefactos muy grandes en cuanto a potencia, por lo cual se quema el circuito si es de muy baja tensión.
Instalaciones Residenciales
Una instalación eléctrica residencial es un conjunto de obras e instalaciones realizadas con el fin de hacer llegar electricidad a todos los aparatos eléctricos de una casa habitación.
Elementos de una Instalación Residencial
1. Elementos de conducción
Alambres o cables de la instalación.
2. Elementos de consumo
Cualquier equipo, aparato o dispositivo que consuma electricidad. Ejemplos: lámparas incandescentes (focos), motobombas, ventiladores fijos, timbre y cualquier carga fija en la instalación.
3. Elementos de control
Apagadores sencillos, de escalera‖ (tres vías), de cuatro vías (de paso) control de ventilador y otros que permitan prender o apagar cualquier aparato.
4. Elementos de protección
Interruptor de seguridad, fusibles, centro de carga.
5. Elementos complementarios
Cajas de conexión, tornillos.
6. Elementos Varios o Mixtos
Contactos (se consideran como cargas fijas independientemente de que tengan o no conectado a ellos un aparato), barra de contactos con supresor de picos. Los que tienen doble función: Interruptores termomagnéticos (protegen y controlan cargas).
7. Elementos externos
Acometida, medidor.
Instalaciones Comerciales
Las instalaciones eléctricas comerciales construidas conforme a lineamientos técnicos y normativos modernos, contribuyen al ahorro de volúmenes considerables de energía eléctrica en la planta industrial y edificios comerciales, algunos ahorros pueden lograrse mediante un trabajo de reingeniería de la instalación eléctrica comercial, cuando la instalación eléctrica comercial ya esta terminada mientras que otros se consiguen mediante un simple cambio de equipos o dispositivos.
Las instalaciones eléctricas disponen de varios elementos de seguridad para disminuir el riesgo de accidentes, como los causados por cortocircuitos, sobrecargas o contacto de personas o animales con elementos en tensión.
Se entiende por Instalaciones Industriales, al conjunto de medios necesarios para los procesos de fabricación, para permitir el uso del edificio, como medida de protección, seguridad o para el almacenamiento de productos.
La instalación industrial comprende
(gases, líquidos, sólidos).
transformación eléctrica.
Dos aspectos deben considerarse
De esta manera, desde MMarin Technology proyectamos y realizamos todo tipo de instalaciones para conseguir la iluminación de las zonas de trabajo dentro de los edificios, para lograr la seguridad en las edificaciones, para mejorar el confort térmico de las personas, para lograr mantener las condiciones idóneas para el mantenimiento de productos y alimentos.
Redes
Una red es un conjunto de ordenadores, computadoras o dispositivos interconectados que permite intercambiar información y recursos de uno a otro, tales como impresoras, discos duros, etc.
Las redes Wifi que todos conocemos son redes informáticas, pero sin cables. Pueden ser por cable de par trenzado, UTP, fibra óptima, comunicación inalámbrica u otros medios.
En cualquier caso, los componentes que encontramos para que se pueda crear una red informática son los siguientes:
Puede ser una tarjeta de red, que viene incorporada en los ordenadores y se ocupa de convertir la petición enviada en un formato (bits) que se pueda transmitir. Para esto, se utiliza un protocolo, como el TCP/IP. Además las tarjetas de red tienen una dirección MAC (Media Access Control), que les permite identificarse claramente, para que la información llegue al receptor adecuado.
Línea: en las redes alámbricas los medios de transmisión serán los cables de red, mientras que en las inalámbricas las ondas de radiofrecuencia o los infrarrojos. Conducen la información recibida a la dirección del dispositivo que se ha indicado a través de la interfaz.
Decodificador: el dispositivo con el que se va a compartir la información o los recursos también dispone de su propio sistema para convertir las señales eléctricas en datos que pueda procesar el ordenador. Son los adaptadores de red, o PCI. Estos vienen integrados en la placa madre y pueden funcionar a distintas velocidades.
Receptor: es el dispositivo que recibe la señal que ha transmitido el emisor convertida en datos procesales por el ordenador. Aunque estos son los elementos básicos, muchas redes no conectan directamente los equipos informáticos entre sí, sino que se conectan a un router, un switch o un puente de red, que son los que reciben y envían las señales a sus respectivos receptores.
Las redes informáticas no siempre se han instalado de forma óptima para los fines que desea el usuario. Si es el caso, conviene hacer un estudio de las necesidades y acudir a un técnico informático que se encargue de hacer la revisión.
Cableado Estructurado
El cableado estructurado consiste en cables de par trenzado protegidos (Shielded Twisted Pair, STP) o no protegidos (Unshielded Twisted Pair, UTP) en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local (Local Area Network, LAN).
En la actualidad, los sistemas de cableado estructurado soportan una gran cantidad de servicios y aplicaciones (voz, datos, video, texto, imágenes), tales como: teléfonos, conmutadores, TV, audio estéreo, DVD, VCR, computadoras, modems, máquinas de fax, home theater, receptores de satélites, sistemas de seguridad, sistemas de automatización, control de luces, enrutadores/switches/access points, LOT (Internet of Things).
¿Porqué usar Cableado Estructurado?
1.Consistencia: un Sistema de Cableado Estructurado (SCE) utiliza el sistema de cableado para todo tipo de aplicación voz, datos, video.
2. Larga vida: un SCE es una inversión de largo plazo (hasta 10 años).
3. Soporte de equipos de varios fabricantes: un SCE como está basado en estándares no importa mezclar equipos de varios fabricantes.
4.Simplifica las fallas: un SCE permite identificar y aislar fallas y son más fáciles de arreglar.
5. Soporte para aplicaciones futuras: un SCE soportará aplicaciones tales como multimedia, video conferencia, etc. sin necesidad de recablear.
Fibra Óptica
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional.
Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
UPS Tripp Lite
Ya sea que esté soportando racks de servidores, una sola PC de escritorio o componentes de cine en casa, un sistema UPS de respaldo por batería proporciona suficiente energía para durar más tiempo que la mayoría de los apagones y puede guardar los archivos y apagar automáticamente una computadora ordenadamente durante apagones prolongados.
Elija entre diversos modelos con capacidades de 300VA a 210kVA, avanzada regulación automática de voltaje (AVR), paneles de control LCD o LED, capacidades de administración remota, autonomía ampliable y salida de onda sinusoidal pura.
Opciones de UPS monofásicos y trifásicos con factores de forma de UPS en torre y rack horizontal.
Sistemas UPS STANDBY
Diseñado para aplicaciones pequeñas de oficina y oficina doméstica, un sistema UPS de escritorio brinda protección contra problemas de energía como apagones, caídas de tensión, sobretensiones e interferencia de ruido en la línea. Disponible con capacidades que van desde 300VA a 1.4kVA, la mayoría de los modelos incluyen un puerto de comunicación incorporado y software PowerAlert gratuito, de modo que los archivos abiertos se guardan automáticamente y el equipo se apaga de manera segura durante un apagón prolongado.
Un UPS interactivo de línea proporciona regulación automática de voltaje (AVR) para mantener el equipo funcionando a través de baja tensión (bajas de voltaje) y condiciones de alto voltaje sin agotar la energía de la batería. Disponible con capacidades que van desde 300VA a 5kVA, algunos modelos incluyen bancos de tomacorrientes conmutados que se pueden controlar de forma independiente, conectores que aceptan paquetes de baterías externos opcionales para un tiempo de ejecución extendido y una ranura de tarjeta accesoria para una tarjeta SNMP para permitir el monitoreo y control remoto.
SISTEMAS UPS EN LÍNEA Un sistema UPS 100% en línea ofrece el mayor nivel de protección de energía disponible para equipos destinados a misiones críticas.
La tecnología de UPS de doble conversión convierte continuamente la alimentación de CA de entrada en alimentación de CD filtrada, después la resintetiza nuevamente a alimentación de CA con onda sinusoidal pura.
Disponible en capacidades que van de 750VA a 200kVA, cero tiempo de transferencia al respaldo por batería mantiene las redes activas y funcionando cuando ocurre un apagón.
Modelos con múltiples puertos de comunicación pueden proporcionar simultáneamente comunicaciones inteligentes, órdenes de apagado y reportaje en múltiples servidores.
Riquezas, honra y vida son la remuneración de la humildad y del temor a Jehová
Proverbios 22:4
UNA EMPRESA DEL GRUPO "G IS G ALL THE TIME S.A"
Sitio desarrollado por Studio506
Instalaciones de baja tensión
Son el caso más general de instalación eléctrica. En estas, la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 1000 voltios (1 kV), pero superior a 24 voltios.
Instalaciones de muy baja tensión
Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 24 voltios. Se emplean en el caso de bajas potencias o necesidad de gran seguridad de utilización. Además la muy baja tensión es mala para el uso de artefactos muy grandes en cuanto a potencia, por lo cual se quema el circuito si es de muy baja tensión.
Certificación
Nuestro personal cuenta con la certificación HUBBELL
Con una trayectoria hace 20 años con “Instalaciones Eléctricas Marín”, se posiciona en el mercado nacional como M Marín Tecnología (MMT) Desarrolla en el mercado nacional una amplia experiencia en todo lo referente a instalaciones eléctricas monofásicas, trifásicas, UPS, alimentación de aires acondicionados, luminarias de todo tipo.
Instalación de redes, categoría 6, 6A. instalación alarmas, fibra óptica, instalaciones residenciales, comerciales e industriales, cableado estructurado y más
Instalaciones Eléctricas
Una instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que tiene como objetivo dotar de energía eléctrica a edificios, instalaciones, lugares públicos, infraestructuras, etc.
Incluye los equipos necesarios para asegurar su correcto funcionamiento y la conexión con los aparatos eléctricos correspondientes.
Por otro lado, de modo más amplio, se puede definir una Instalación Eléctrica como el conjunto de sistemas de generación, transmisión, distribución y recepción de la energía eléctrica para su utilización.
Instalaciones de alta y media tensión
Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es superior a 1000 voltios (1 kV).
Instalaciones de baja tensión
Son el caso más general de instalación eléctrica. En estas, la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 1000 voltios (1 kV), pero superior a 24 voltios.
Instalaciones de muy baja tensión
Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 24 voltios. Se emplean en el caso de bajas potencias o necesidad de gran seguridad de utilización. Además la muy baja tensión es mala para el uso de artefactos muy grandes en cuanto a potencia, por lo cual se quema el circuito si es de muy baja tensión.
Instalaciones Residenciales
Una instalación eléctrica residencial es un conjunto de obras e instalaciones realizadas con el fin de hacer llegar electricidad a todos los aparatos eléctricos de una casa habitación.
Elementos de una Instalación Residencial
1. Elementos de conducción
Alambres o cables de la instalación.
2. Elementos de consumo
Cualquier equipo, aparato o dispositivo que consuma electricidad. Ejemplos: lámparas incandescentes (focos), motobombas, ventiladores fijos, timbre y cualquier carga fija en la instalación.
3. Elementos de control
Apagadores sencillos, de escalera‖ (tres vías), de cuatro vías (de paso) control de ventilador y otros que permitan prender o apagar cualquier aparato.
4. Elementos de protección
Interruptor de seguridad, fusibles, centro de carga.
5. Elementos complementarios
Cajas de conexión, tornillos.
6. Elementos Varios o Mixtos
Contactos (se consideran como cargas fijas independientemente de que tengan o no conectado a ellos un aparato), barra de contactos con supresor de picos. Los que tienen doble función: Interruptores termomagnéticos (protegen y controlan cargas).
7. Elementos externos
Acometida, medidor.
Instalaciones Comerciales
Las instalaciones eléctricas comerciales construidas conforme a lineamientos técnicos y normativos modernos, contribuyen al ahorro de volúmenes considerables de energía eléctrica en la planta industrial y edificios comerciales, algunos ahorros pueden lograrse mediante un trabajo de reingeniería de la instalación eléctrica comercial, cuando la instalación eléctrica comercial ya esta terminada mientras que otros se consiguen mediante un simple cambio de equipos o dispositivos.
Las instalaciones eléctricas disponen de varios elementos de seguridad para disminuir el riesgo de accidentes, como los causados por cortocircuitos, sobrecargas o contacto de personas o animales con elementos en tensión.
Instalaciones Industriales
Se entiende por Instalaciones Industriales, al conjunto de medios necesarios para los procesos de fabricación, para permitir el uso del edificio, como medida de protección, seguridad o para el almacenamiento de productos.
(gases, líquidos, sólidos).
transformación eléctrica.
De esta manera, desde MMarin Technology proyectamos y realizamos todo tipo de instalaciones para conseguir la iluminación de las zonas de trabajo dentro de los edificios, para lograr la seguridad en las edificaciones, para mejorar el confort térmico de las personas, para lograr mantener las condiciones idóneas para el mantenimiento de productos y alimentos.
Una red es un conjunto de ordenadores, computadoras o dispositivos interconectados que permite intercambiar información y recursos de uno a otro, tales como impresoras, discos duros, etc.
Las redes Wifi que todos conocemos son redes informáticas, pero sin cables. Pueden ser por cable de par trenzado, UTP, fibra óptima, comunicación inalámbrica u otros medios.
En cualquier caso, los componentes que encontramos para que se pueda crear una red informática son los siguientes:
Puede ser una tarjeta de red, que viene incorporada en los ordenadores y se ocupa de convertir la petición enviada en un formato (bits) que se pueda transmitir. Para esto, se utiliza un protocolo, como el TCP/IP. Además las tarjetas de red tienen una dirección MAC (Media Access Control), que les permite identificarse claramente, para que la información llegue al receptor adecuado.
Línea: en las redes alámbricas los medios de transmisión serán los cables de red, mientras que en las inalámbricas las ondas de radiofrecuencia o los infrarrojos. Conducen la información recibida a la dirección del dispositivo que se ha indicado a través de la interfaz.
Decodificador: el dispositivo con el que se va a compartir la información o los recursos también dispone de su propio sistema para convertir las señales eléctricas en datos que pueda procesar el ordenador. Son los adaptadores de red, o PCI. Estos vienen integrados en la placa madre y pueden funcionar a distintas velocidades.
Receptor: es el dispositivo que recibe la señal que ha transmitido el emisor convertida en datos procesales por el ordenador. Aunque estos son los elementos básicos, muchas redes no conectan directamente los equipos informáticos entre sí, sino que se conectan a un router, un switch o un puente de red, que son los que reciben y envían las señales a sus respectivos receptores.
Las redes informáticas no siempre se han instalado de forma óptima para los fines que desea el usuario. Si es el caso, conviene hacer un estudio de las necesidades y acudir a un técnico informático que se encargue de hacer la revisión.
Cableado Estructurado
El cableado estructurado consiste en cables de par trenzado protegidos (Shielded Twisted Pair, STP) o no protegidos (Unshielded Twisted Pair, UTP) en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local (Local Area Network, LAN).
En la actualidad, los sistemas de cableado estructurado soportan una gran cantidad de servicios y aplicaciones (voz, datos, video, texto, imágenes), tales como: teléfonos, conmutadores, TV, audio estéreo, DVD, VCR, computadoras, modems, máquinas de fax, home theater, receptores de satélites, sistemas de seguridad, sistemas de automatización, control de luces, enrutadores/switches/access points, LOT (Internet of Things).
¿Porqué usar Cableado Estructurado?
1.Consistencia: un Sistema de Cableado Estructurado (SCE) utiliza el sistema de cableado para todo tipo de aplicación voz, datos, video.
2. Larga vida: un SCE es una inversión de largo plazo (hasta 10 años).
3. Soporte de equipos de varios fabricantes: un SCE como está basado en estándares no importa mezclar equipos de varios fabricantes.
4.Simplifica las fallas: un SCE permite identificar y aislar fallas y son más fáciles de arreglar.
5. Soporte para aplicaciones futuras: un SCE soportará aplicaciones tales como multimedia, video conferencia, etc. sin necesidad de recablear.
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional.
Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
Ya sea que esté soportando racks de servidores, una sola PC de escritorio o componentes de cine en casa, un sistema UPS de respaldo por batería proporciona suficiente energía para durar más tiempo que la mayoría de los apagones y puede guardar los archivos y apagar automáticamente una computadora ordenadamente durante apagones prolongados.
Elija entre diversos modelos con capacidades de 300VA a 210kVA, avanzada regulación automática de voltaje (AVR), paneles de control LCD o LED, capacidades de administración remota, autonomía ampliable y salida de onda sinusoidal pura.
Opciones de UPS monofásicos y trifásicos con factores de forma de UPS en torre y rack horizontal.
Diseñado para aplicaciones pequeñas de oficina y oficina doméstica, un sistema UPS de escritorio brinda protección contra problemas de energía como apagones, caídas de tensión, sobretensiones e interferencia de ruido en la línea. Disponible con capacidades que van desde 300VA a 1.4kVA, la mayoría de los modelos incluyen un puerto de comunicación incorporado y software PowerAlert gratuito, de modo que los archivos abiertos se guardan automáticamente y el equipo se apaga de manera segura durante un apagón prolongado.
Menú
Con una trayectoria hace 20 años con “Instalaciones Eléctricas Marín”, se posiciona en el mercado nacional como M Marín Tecnología (MMT) Desarrolla en el mercado nacional una amplia experiencia en todo lo referente a instalaciones eléctricas monofásicas, trifásicas, UPS, alimentación de aires acondicionados, luminarias de todo tipo.
Instalación de redes, categoría 6, 6A. instalación alarmas, fibra óptica, instalaciones residenciales, comerciales e industriales, cableado estructurado y más
Instalaciones Eléctricas
Una instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que tiene como objetivo dotar de energía eléctrica a edificios, instalaciones, lugares públicos, infraestructuras, etc.
Incluye los equipos necesarios para asegurar su correcto funcionamiento y la conexión con los aparatos eléctricos correspondientes.
Por otro lado, de modo más amplio, se puede definir una Instalación Eléctrica como el conjunto de sistemas de generación, transmisión, distribución y recepción de la energía eléctrica para su utilización.
Instalaciones de alta y media tensión
Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es superior a 1000 voltios (1 kV).
Instalaciones de baja tensión
Son el caso más general de instalación eléctrica. En estas, la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 1000 voltios (1 kV), pero superior a 24 voltios.
Instalaciones de muy baja tensión
Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 24 voltios. Se emplean en el caso de bajas potencias o necesidad de gran seguridad de utilización. Además la muy baja tensión es mala para el uso de artefactos muy grandes en cuanto a potencia, por lo cual se quema el circuito si es de muy baja tensión.
Certificación
Instalaciones Residenciales
Una instalación eléctrica residencial es un conjunto de obras e instalaciones realizadas con el fin de hacer llegar electricidad a todos los aparatos eléctricos de una casa habitación.
Elementos de una Instalación Residencial
1. Elementos de conducción
Alambres o cables de la instalación.
2. Elementos de consumo
Cualquier equipo, aparato o dispositivo que consuma electricidad. Ejemplos: lámparas incandescentes (focos), motobombas, ventiladores fijos, timbre y cualquier carga fija en la instalación.
3. Elementos de control
Apagadores sencillos, de escalera‖ (tres vías), de cuatro vías (de paso) control de ventilador y otros que permitan prender o apagar cualquier aparato.
4. Elementos de protección
Interruptor de seguridad, fusibles, centro de carga.
5. Elementos complementarios
Cajas de conexión, tornillos.
6. Elementos Varios o Mixtos
Contactos (se consideran como cargas fijas independientemente de que tengan o no conectado a ellos un aparato), barra de contactos con supresor de picos. Los que tienen doble función: Interruptores termomagnéticos (protegen y controlan cargas).
7. Elementos externos
Acometida, medidor.
Instalaciones Comerciales
Las instalaciones eléctricas comerciales construidas conforme a lineamientos técnicos y normativos modernos, contribuyen al ahorro de volúmenes considerables de energía eléctrica en la planta industrial y edificios comerciales, algunos ahorros pueden lograrse mediante un trabajo de reingeniería de la instalación eléctrica comercial, cuando la instalación eléctrica comercial ya esta terminada mientras que otros se consiguen mediante un simple cambio de equipos o dispositivos.
Las instalaciones eléctricas disponen de varios elementos de seguridad para disminuir el riesgo de accidentes, como los causados por cortocircuitos, sobrecargas o contacto de personas o animales con elementos en tensión.
Instalaciones Industriales
Se entiende por Instalaciones Industriales, al conjunto de medios necesarios para los procesos de fabricación, para permitir el uso del edificio, como medida de protección, seguridad o para el almacenamiento de productos.
La instalación industrial comprende
(gases, líquidos, sólidos).
transformación eléctrica.
Dos aspectos deben considerarse
De esta manera, desde MMarin Technology proyectamos y realizamos todo tipo de instalaciones para conseguir la iluminación de las zonas de trabajo dentro de los edificios, para lograr la seguridad en las edificaciones, para mejorar el confort térmico de las personas, para lograr mantener las condiciones idóneas para el mantenimiento de productos y alimentos.
Redes
Una red es un conjunto de ordenadores, computadoras o dispositivos interconectados que permite intercambiar información y recursos de uno a otro, tales como impresoras, discos duros, etc.
Las redes Wifi que todos conocemos son redes informáticas, pero sin cables. Pueden ser por cable de par trenzado, UTP, fibra óptima, comunicación inalámbrica u otros medios.
En cualquier caso, los componentes que encontramos para que se pueda crear una red informática son los siguientes:
Puede ser una tarjeta de red, que viene incorporada en los ordenadores y se ocupa de convertir la petición enviada en un formato (bits) que se pueda transmitir. Para esto, se utiliza un protocolo, como el TCP/IP. Además las tarjetas de red tienen una dirección MAC (Media Access Control), que les permite identificarse claramente, para que la información llegue al receptor adecuado.
Línea: en las redes alámbricas los medios de transmisión serán los cables de red, mientras que en las inalámbricas las ondas de radiofrecuencia o los infrarrojos. Conducen la información recibida a la dirección del dispositivo que se ha indicado a través de la interfaz.
Decodificador: el dispositivo con el que se va a compartir la información o los recursos también dispone de su propio sistema para convertir las señales eléctricas en datos que pueda procesar el ordenador. Son los adaptadores de red, o PCI. Estos vienen integrados en la placa madre y pueden funcionar a distintas velocidades.
Receptor: es el dispositivo que recibe la señal que ha transmitido el emisor convertida en datos procesales por el ordenador. Aunque estos son los elementos básicos, muchas redes no conectan directamente los equipos informáticos entre sí, sino que se conectan a un router, un switch o un puente de red, que son los que reciben y envían las señales a sus respectivos receptores.
Las redes informáticas no siempre se han instalado de forma óptima para los fines que desea el usuario. Si es el caso, conviene hacer un estudio de las necesidades y acudir a un técnico informático que se encargue de hacer la revisión.
Certificación
Nuestro personal cuenta con la certificación HUBBELL
Cableado Estructurado
El cableado estructurado consiste en cables de par trenzado protegidos (Shielded Twisted Pair, STP) o no protegidos (Unshielded Twisted Pair, UTP) en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local (Local Area Network, LAN).
En la actualidad, los sistemas de cableado estructurado soportan una gran cantidad de servicios y aplicaciones (voz, datos, video, texto, imágenes), tales como: teléfonos, conmutadores, TV, audio estéreo, DVD, VCR, computadoras, modems, máquinas de fax, home theater, receptores de satélites, sistemas de seguridad, sistemas de automatización, control de luces, enrutadores/switches/access points, LOT (Internet of Things).
¿Porqué usar Cableado Estructurado?
1.Consistencia: un Sistema de Cableado Estructurado (SCE) utiliza el sistema de cableado para todo tipo de aplicación voz, datos, video.
2. Larga vida: un SCE es una inversión de largo plazo (hasta 10 años).
3. Soporte de equipos de varios fabricantes: un SCE como está basado en estándares no importa mezclar equipos de varios fabricantes.
4.Simplifica las fallas: un SCE permite identificar y aislar fallas y son más fáciles de arreglar.
5. Soporte para aplicaciones futuras: un SCE soportará aplicaciones tales como multimedia, video conferencia, etc. sin necesidad de recablear.
Fibra Óptica
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional.
Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
UPS Tripp Lite
Ya sea que esté soportando racks de servidores, una sola PC de escritorio o componentes de cine en casa, un sistema UPS de respaldo por batería proporciona suficiente energía para durar más tiempo que la mayoría de los apagones y puede guardar los archivos y apagar automáticamente una computadora ordenadamente durante apagones prolongados.
Elija entre diversos modelos con capacidades de 300VA a 210kVA, avanzada regulación automática de voltaje (AVR), paneles de control LCD o LED, capacidades de administración remota, autonomía ampliable y salida de onda sinusoidal pura.
Opciones de UPS monofásicos y trifásicos con factores de forma de UPS en torre y rack horizontal.
Sistemas UPS STANDBY
Diseñado para aplicaciones pequeñas de oficina y oficina doméstica, un sistema UPS de escritorio brinda protección contra problemas de energía como apagones, caídas de tensión, sobretensiones e interferencia de ruido en la línea. Disponible con capacidades que van desde 300VA a 1.4kVA, la mayoría de los modelos incluyen un puerto de comunicación incorporado y software PowerAlert gratuito, de modo que los archivos abiertos se guardan automáticamente y el equipo se apaga de manera segura durante un apagón prolongado.
Sistemas UPS INTERACTIVOS
Un UPS interactivo de línea proporciona regulación automática de voltaje (AVR) para mantener el equipo funcionando a través de baja tensión (bajas de voltaje) y condiciones de alto voltaje sin agotar la energía de la batería. Disponible con capacidades que van desde 300VA a 5kVA, algunos modelos incluyen bancos de tomacorrientes conmutados que se pueden controlar de forma independiente, conectores que aceptan paquetes de baterías externos opcionales para un tiempo de ejecución extendido y una ranura de tarjeta accesoria para una tarjeta SNMP para permitir el monitoreo y control remoto.
Sistemas UPS EN LÍNEA
SISTEMAS UPS EN LÍNEA Un sistema UPS 100% en línea ofrece el mayor nivel de protección de energía disponible para equipos destinados a misiones críticas.
La tecnología de UPS de doble conversión convierte continuamente la alimentación de CA de entrada en alimentación de CD filtrada, después la resintetiza nuevamente a alimentación de CA con onda sinusoidal pura.
Disponible en capacidades que van de 750VA a 200kVA, cero tiempo de transferencia al respaldo por batería mantiene las redes activas y funcionando cuando ocurre un apagón.
Modelos con múltiples puertos de comunicación pueden proporcionar simultáneamente comunicaciones inteligentes, órdenes de apagado y reportaje en múltiples servidores.
Menú